“A veces podemos pasarnos años sin vivir en absoluto, y de pronto toda nuestra vida se concentra en un solo instante” – Oscar Wilde
Ha sucedido. Todavía no sé cómo lo he hecho…pero lo he conseguido. ¡¡ME HAN COGIDO EN UNA EMPRESA DE IT COMO JUNIOR FRONTEND DEVELOPER!! Hoy, el día 203 en el calendario de este proyecto, he recibido la confirmación oficial.
Antes de eso pasé 3 fases de selección, se me hicieron tan largas que me sentía como una aspirante a triunfito cuando le decían “¡¡Enhorabuena Yenni, pasas a la siguiente fase!!”. Y pasé, y tanto que pasé.
Hace dos semanas que me dieron la noticia, pero durante estas dos semanas hemos estado negociando el contrato y sólo hoy me lo han enviado firmado, así que hasta hoy no me atrevía a gritarlo a los 4 vientos. Pero eso ya es historia. Igual que mi paso por mi actual empresa.
Cuando me dieron la noticia hace dos semanas, no podía dejar de sonreír. Cuando por fin hoy me han mandado el contrato firmado, una extraña sensación me ha paralizado por unos segundos. Y es que ya es real, el cambio está sucediendo de verdad. El cambio que he planeado para mí.
Siento que voy a saltar al vacío y ahora lo único en lo que pienso es en la gente que voy a dejar atrás en el acantilado. Mi jefa, que también es mi amiga. Todos esos ratos haciendo las pavas e imitando a Martes y 13. Todas esos momentos de crónica rosa de la empresa, que inevitablemente ya no será algo que tendremos en común.
Y es que yo soy así, en el fondo me sigo sintiendo como una niña, una niña a la que cambian de cole y siente que pierde a su amiguita del alma, con la que compartía risas y despellejamiento de otros compis a partes iguales.
Pero las niñas crecemos, y no está mal convertirse en adultas, porque en el mundo de los adultos, mi jefa, que también es mi amiga, dejará de ser mi jefa, pero seguirá siendo mi amiga. La invitaré a tomar pizzas y sangría caseras con nosotros y podré compartir con ella los genuinos planes que tengo para mi futuro.
Convocatoria Extraordinaria del Consejo de Sabias
Al margen de que pienso que el trabajo que voy a hacer me va a encantar, las condiciones no son precisamente un chollazo. Por eso me costó tanto decirme y tuve que convocar al Consejo de Sabias (mi grupo de amigas de España) vía whatsapp para que me dieran su opinión.
Por unanimidad, todas me dijeron que me lanzara a coger esta oportunidad. Es un contrato de 3 meses a media jornada, con posibilidad de que se convierta en fijo y a jornada completa al final de los 3 meses.
¿Y por qué una es gran oportunidad? Veámoslo:
- Porque alguien me ha dado una posibilidad de demostrar que valgo, a pesar de lo principiante que soy en el tema del desarrollo web.
- Porque al trabajar al 50%, tendré mucho más tiempo para mí, para escribir, seguir estudiando y planeando mi futuro.
- Porque cuando acaben esos 3 meses, espero estar lista para seguir con ellos si me quieren, y habré adquirido una primera experiencia en el sector IT.
Como puntos negativos, destacaría:
- Voy a ser mileurista en un país caro de pelotas.
- No es seguro que después de 3 meses les guste cómo trabajo y es posible (aunque difícil) que me manden al paro.
Puntos místico-teatrales:
- Siento bajo mi piel que ésta es LA OPORTUNIDAD, el primer paso hacia el cambio.
Por todo esto, decidir no ha sido fácil. Pero en la vida hay que tener coraje ante oportunidades como estas, que implican un riesgo, claro está. Pero al final yo soy de la filosofía de que el mayor riesgo que puedes correr en la vida…es no arriesgarte a nada.
Así que olé yo, que me lo he currado, y me lo he ganado. Atrás queda el día 0 en el que me proponía este primer objetivo.
Así que OBJETIVO CONSEGUIDO Y…¡AVANZAMOS!
Muchas gracias por los consejos!!!! si, sea lo que sea intentar mirar las cosas de manera positiva!!!!
Entiendo que cierta estabilidad es necesaria, y yo soy la primera que en su día cogí el primer trabajo que me salió por motivos de supervivencia.
Debes ser tú quien valore cuándo arriesgarse y cuándo no, o si merece la pena dedicar tu tiempo a prepararte un trabajo que ya sabes que no te va a gustar. Pero aún en ese caso, si consigues sacarte la plaza, siempre puedes tomártelo como un medio para “financiar” tus verdaderos intereses.
Así me lo tomé yo, al menos. Cuando estaba desesperada trabajando en una empresa que no me gustaba nada, un día cambié totalmente el chip y me lo tomé como “esta es mi fuente de ingresos para pagar mis facturas y financiar mis estudios en programación”.
Con eso en mente, me despertaba cada mañana diciéndome “un día menos para mandarlos a tomar viento”, aunque no supiera cuándo me iba a ir, sabía que iba a dedicar un ratito cada día a estudiar y practicar, para poder dar el salto en cuanto pudiese.
Ese es el consejo más práctico que puedo darte, porque a mí me funcionó: dedica cada día, aunque sea media hora, a tu objetivo, sea cual sea. Después de X tiempo, pongamos, medio año, evalúa lo que has estado haciendo y los resultados que has obtenido, y así sabrás cuál debe ser tu siguiente paso. Mucha suerte en tu camino Elena ????.
Muchas gracias por tu respuesta. Si, de hecho me he sentido identificada en el sentido de que los trabajos de derecho no me han acabado gustando…
Tanto, que no llegue a especializarme en nada relacionado con derecho. Tuve trabajos de administrativa, derecho, seguros, periodos de desempleo largos, cortos y al final decidí emigrar y acabe de camarera en hoteles por Europa varios años (y la mar de felizzzz)… Pero me ha tocado volver a España hace unos años y ya llegue con 32.
Me puse a ver las opciones y veía que mi curriculum era más bien desastroso con varios periodos en blanco. Pensé en meterme en algún máster con prácticas en algún sector con demanda, pero la realidad es que muchos sectores iban a penalizar mucho mi experiencia previa. Aunque no sé si es cierto, creí más oportuno arriesgarme con unas oposiciones para «comenzar de cero en la vida» y xk se me «da bien estudiar». Obviamente, no soy fan de las oposiciones en ninguno de los sentidos…, y a veces la gente se mete un poco por desesperación. Y ahí ando, y trabajando de otra cosa.
Y este sector IT, me ha volado la cabeza en el sentido de que no importa la experiencia previa, no importa la edad, hay gente que ha entrado y eso me parece una Locura!!!!!!! No tenía ni idea de bootcamps y cosas así. Me he enterado hace menos de 1 año. Básicamente algo así era lo que yo buscaba en la vida, desvincularme totalmente de derecho, empezar de cero, aprender nuevas habilidades, etc. Pero como digo «no conseguía ver la luz». Como estuve varios años de camarera, mi entorno era ese.
Informática la he dado en el instituto, y ni siquiera te sé decir si programar me gustaría o la detestaría. Mi idea es testear si me gusta con cursos más adelante y luego tomar una decisión. Soy consciente que no es nada fácil tampoco por todo lo que he leído. Como digo, ahora no es mi plan A, pero tampoco B, xk no tengo tiempo en este preciso momento.
En cualquier caso, llegué a tu blog porque andaba mirando experiencia de otra gente, y busque de «abogado a programador» y me salió tu blog. Como digo, la mayor locura de este sector, es que «te acepten» en trabajos no por títulos, sino por lo que sepas «hacer» y eso me parece increíble. Jamás pensé que esto pudiera pasar en IT.
Enorabuena por ese cambio!!!!
Me guardo tu blog y más adelante volveré.
¡Hola Elena! Yo también me pasé años pensando que la programación era para cerebritos, así que me siento muy identificada con lo que dices. De hecho, con apenas 17 años, cuando te toca elegir lo que quieres estudiar, me planteé seriamente estudiar informática, y lo descarté por lo mismo que tú: malos consejos de gente que sólo quería ayudar, pero que en el fondo no tenían ni idea (más sobre esto aquí https://www.acontracorrientech.com/sobre-mi/ ).
Creo que mi acierto (más de una década después) fue recabar información de diferentes amigos y conocidos que se dedicaban al sector IT. Literalmente, me senté un día y empecé a hacer una lista de gente que se dedicaban a eso pero me sonaba que no habían estudiado ingeniería informática.
Me salió una lista que se podía contar con los dedos de una mano, pero fue suficiente para tirar del hilo. Efectivamente, me contaron que aprendieron por su cuenta, ¿y cómo? Pues con los recursos gratuitos y de pago que hay online. Así descubrí los bootcamps, por ejemplo y la que se convirtió en mi fuente principal de aprendizaje: udemy (más sobre esto aquí https://www.acontracorrientech.com/video-de-abogada-a-programadora-ep-2/ ).
Tema oposiciones: Yo acabé tan hasta el moño de estudiar tochos durante la carrera de Derecho y el máster, que estudiar oposiciones lo descarté en seguida, sobre todo después de trabajar en el mundo legal-administrativo-corporativo y llevarme un colosal chasco al ver que prácticamente no estaba usando nada de lo que había estudiado en la universidad.
En mi experiencia, el mundo de la enseñanza universitaria está roto, y las oposiciones son sólo una forma más “adulta”, pero igualmente ineficiente. Así que la única razón por la que estudiaría oposiciones sería si fuera necesario para dedicarme a lo que me gustase, tipo, médicos, bomberos, jueces, profesores, etc.
Pero estudiar oposiciones sólo para acceder a un puesto público y estable…no es para mí, porque creo que la estabilidad laboral está sobrevalorada. Pero cada persona es diferente, así que si tú crees que tienes buenas razones para sacarte unas oposiciones y que ese trabajo te hará feliz… adelante. Pero dale una vuelta más al tema. A mí me sirve mucho proyectarme en el futuro, es decir, pensar dónde me veo en 5 años.
Cuando me hacían esa pregunta en las entrevistas para trabajar en el sector legal, yo pensaba “¿que dónde me veo? en la playa bajo un cocotero, celebrando que habré encontrado la manera de salir de este sector”.
Hoy, si me pregunto dónde me veo en 5 años, mi respuesta es clara: en el sector IT. No necesariamente programando, pero sí dentro del mundo IT. Intenta hacer este ejercicio, y si quieres ir más allá, haz este más completo https://viviralmaximo.net/vida-ideal/?utm_source=viviralmaximo&utm_medium=referral&utm_campaign=22barrerasmentales , a mí me ayudó mucho.
Entonces, respondiendo a tu pregunta, sigo viendo la programación como una vía fascinante para trabajar, donde sigue habiendo más demanda que oferta. Eso no quiere decir que sea fácil encontrar trabajo, porque en general, nunca lo es, pero una vez metes la cabeza, estás dentro de un sector “privilegiado”, con mejores condiciones laborales que la mayoría de trabajos. Y si sabes inglés, podrás aplicar a trabajos más allá de España en remoto, donde el salto (a mejor) de condiciones con respecto a España es considerable.
Y respondiendo a tu otra pregunta, mi experiencia en el sector IT ha sido muy positiva, porque al empezar en una empresa de software, te expones a mil cosas, como las metodologías ágiles, y eso me ha hecho conocer también todas las fases de un software, desde el desarrollo hasta el testing pasando por la gestión de producto.
Veo que dices que la programación la tienes ahí como segunda opción. Aprender programación no es fácil, y si quieres dedicarte a ello, tendrás que tomártelo como tu primera opción laboral, no como tu plan B.
Y te animo a que lo hagas, porque merece la pena ????.
Te escribí por el youtube también jaja para que me contarás un poco más del trabajo. Un saludo y enorabuena por el cambio!
Wow que locura, enorabuena!!! Yo también soy licenciada en derecho, durante mucho tiempo estuve buscando un cambio pero no conseguí ver la luz porque pensaba que la programación era cosa de cerebritos de matemáticas. Hasta me plantee hace muchos años hacer un FP, pero un amigo me desanimó (por supuesto, no en el mal sentido pero no tenía ni idea). Tampoco, conocía a nadie del sector y claro si no tienes ni idea y te mezclas con otra gente… la información nunca llega. Si hubiese encontrado un blog como el tuyo, hubiese sido mi «salvación» ya que el derecho tampoco me motivaba.
Ahora, está como «de moda» el cambio y hay mucha gente reconvirtiéndose por eso me acabo de enterar. Estoy en unas oposiciones con más de 30 y bueno voy a ver que tal me salen, pero desde luego la programación está ahí como segunda opción. Por lo menos, intentarlo.
¿Cómo ves el sector ahora que tanta gente se está animando a dar el cambio? y que tal en tus años de experiencia en el sector?