Días del 39 al 45

Partida empezada y progresando adecuadamente

Me voy a colgar la medallita del “progresa adecuadamente” que nos ponían en el colegio, pero le voy a hacer un pequeño arreglo para que diga “progresa leeeenta y adecuadamente”…

Sé que estas cosas llevan su tiempo, pero es complicado lidiar con la frustración. Aun así, voy cumpliendo objetivos, pasando por pequeñas casillas antes de por fin llegar a la meta final.

Ya no estoy en la casilla de salida, pero quizás (o eso espero) esté en algún punto del ecuador de la partida.

Una de esas casillas superadas es el segundo Basic front end develpment challenge de Free Code Camp. Según pone en la sección, estos dos proyectos me deberían haber costado unas 50 horas. Nada más lejos que la realidad. Y es que debo de ser más lenta que el caballo del malo. Pero oye, mientras “progrese adecuadamente”…

Maravillas del W3Schools

Como los coding challenges de Free Code Camp los hice ayudándome de los tutoriales de W3Schools, al terminar el proyecto he continuado con estos tutoriales, y ahora los acabo de terminar. Al menos en lo que a HTML y CSS respecta.

Su estructura es tremendamente conveniente. No sólo para estudiar, sino para consultar cómo se hace algo cuando te quedas atascado. En el pasado, cuando me pasaba eso, tenía que acudir a una lección de un vídeo concreto de mis cursos, y perdía mucho tiempo hasta que por fin encontraba lo que estaba buscando.

Con el diseño de la web de W3Schools no pasa eso. Tienes la respuesta a cualquier duda a golpe de vista, en una larga pero completísima barra lateral. Además tiene una pestaña de referencias de CSS que se ha convertido en mi diccionario de CSS favorito.

Siguientes pasos del camino: JavaScript tendrá que esperar

Dado que ahora me estoy tomando las cosas con más calma, después de terminar el susodicho tutorial no voy a empezar la sección de Javascript de Free Code Camp todavía. Creo que aún tengo mucho que practicar de HTML y sobre todo de CSS, así que voy a retomar mi curso de udemy que empecé hace algún tiempo.

Cuando lo complete, seguramente habré desarrollado otros mini-proyectos, y entonces valoraré si estoy lista para pasar a aprender JavaScript (cosa que ya empecé en su día pero que fue un poco fracaso porque, sencillamente, me precipité).

La planificación que me hacía falta

Por otro lado, aún están tramitando el papeleo para mi jornada parcial y en base a eso hice un sencillo cálculo con Excel para ver cuánto tiempo verdaderamente podré dedicar a estudiar de media al día, contando fines de semana.

La media me dio que puedo estudiar 4 horas y media al día.

Como he decidido que de esas 4 horas y media voy a dedicar el 90% puramente a estudiar y el 10% a aprender sobre temas de blog, inversiones, etc, eso me da un total de que debo dedicar de media al día 4 horas al estudio, y 1 hora cada dos días para el resto de temas.

Temas como escribir este post de ahora.

Llevo bien esa diversificación de mi tiempo. Tanto es así que ya me he terminado el libro de Josan Jarque, Cómo hacerse rentista y ahora me estoy leyendo su libro recomendado Educación financiera avanzada partiendo de cero . También me he leído Vive pasivamente . Todo sea dicho, las vacaciones me han dado para mucho. De hecho, el libro de Josan me enganchó tanto que me lo leí dos veces…

Y es que debo confesar que la primera vez me lo leí en plan sabueso para ver dónde estaba el truco. Y al descubrir que no lo hay, que el autor lo único que ha hecho es planificarse bien y esforzarse por aprender, decidí leérmelo con más tranquilidad para empezar a adquirir educación financiera de una vez por todas.

Quién iba a decírmelo, cuando hace varios años me picó el gusanillo de la bolsa…y el entusiasmo me duró menos de lo que dura la huella de un pie en la orilla del mar.

Y ahora, no sé muy bien por qué (o puede que sí…),  estoy enganchadísima.

¡Ay, ojalá le hubiese echado las mismas ganas a otras cosas de mi vida! Pero ea… cuando no hay motivación, no la hay.

“Es justamente la posibilidad de realizar un sueño lo que hace que tu vida sea interesante” – Paulo Coelho, El alquimista 

Si crees que este post puede serle útil a alguien, por favor, ¡compártelo!:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies para asegurar que se da la mejor experiencia al usuario. Si continúas utilizando este sitio se asume que estás de acuerdo. más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar