Días del 234 al 261

“La felicidad es la certeza de no sentirse perdido” – Jorge Bucay

Cerrando ciclos

Y por fin…me fui. Cerré un ciclo que ya clamaba a gritos su conclusión. Cerré mi época en el mundo legal-corporativo y di el cambio con el que llevaba mucho tiempo soñando, pero que sólo empezó a tomar forma en estos últimos años.

Me fui de mi anterior empresa con un sentimiento de felicidad reprimida, porque me sentía tan feliz que me daba miedo expresarlo  abiertamente, porque me daba la sensación de que si lo hacía, se rompería el hechizo.

Así que preferí ser prudente y esperar a empezar en mi nueva empresa para ver si todo era tan bonito como lo había imaginado. Lo es. 🙂

El principio de la aventura

Mi primer día de trabajo en mi nueva empresa recibí una cálida bienvenida por parte de mis nuevos compañeros. Bueno, “cálida” para los estándares de gente de los países del norte, pero no por ello deja de ser buena. Somos 5 chicas y 11 chicos.

Los primeros días han sido ligeramente incómodos, como es lógico. Trato de adaptarme lo mejor  que puedo, siendo simpática con todo el mundo, porque creo que con una sonrisa se llega muchas veces más lejos que con cualquier título.

Poco a poco he ido cogiendo confianza con mis compañeros, y día de hoy ya soy parte del equipo de futbolín (sí, tenemos un futbolín. No le pido más a la vida 😛 ).

En cuanto a mis tareas, es asombroso comprobar lo rápido que capto los conceptos que me explican sobre las tecnologías que utilizan para trabajar. Creo que tiene ver más con el hecho del inmenso interés que me suscita este mundo del IT más que con mi inteligencia. Al final, la predisposición a aprender algo es lo más importante para poder interiorizarlo.

Por el momento sólo he ayudado a modificar una pequeña ventana de una de sus aplicaciones, porque el resto del tiempo me lo han dejado para que vaya aprendiendo Angular, ya que es el framework que utilizan para todos sus proyectos.

Así que desde el día 0 me puse a estudiar Angular como loca, haciendo cursos como éste, éste y este otro.

Lidiar con los obstáculos del camino

El problema es que para aprender Angular, debes tener un buen nivel de JavaScript, y lamentablemente, yo aún estoy en nivel minion.

Así que, a pesar de que hago todos los ejercicios e intento con todas mis fuerzas entenderlos, hay cosas que siempre van a dar por hecho en esos cursos, y por tanto, debo encontrar las respuestas yendo un paso hacia atrás.

Por eso, aunque empecé con mucha ilusión los cursos de Angular, creo que es fundamental que siente unas buenas bases de JavaScript primero. Por eso he retomado el curso de Colt y he terminado otro proyecto del curso con el que, por cierto, me lo he pasado pipa. Qué nerd soy…

Así que en esas sigo, manteniendo mi rutina de estudio entre semana y aprovechando al máximo los días que no trabajo (miércoles por la tarde, jueves y viernes). No voy a mentir, me parece un chollazo de acuerdo.

Como dice mi novio…lo que he perdido en sueldo, lo he ganado en salud. Principalmente porque:

1º. Hago un trabajo emocionante donde sólo mi imaginación es el límite.

2º. Poco a poco voy cogiendo confianza con mis nuevos compañeros y la mayoría son majísimos, lo cual es fundamental para un buen ambiente laboral.

3º. Aunque cada hora de lunes a viernes está asignada, o bien a trabajar, o bien a estudiar, mi ritmo no es estresante ni frenético, sino constante.

Creo que el último punto es la clave para conseguir mis objetivos: la constancia; el hacerlo todo sin prisa, pero sin pausa.

Siguiendo esa premisa, estoy definiendo el periodo de tiempo que me va llevar controlar mi trabajo y hacerme una pieza importante (o incluso imprescindible) en mi empresa. Años, dirían algunos, pero aquí los plazos los marco yo.

Nuevas proyecciones mentales para 2019

Y es que soñar es gratis, y mi imaginación ha vuelto a ser la que era. Una imaginación que no calla, una imaginación insumisa, cabezota e insistente para que lleve a cabo sus planes.

Tengo una amiga médico que trabaja con pacientes de avanzada edad y nos cuenta que todos se lamentan de lo mismo, y es del hecho de no haber vivido más, de no haber tenido el coraje de hacer cualquier cosa que su imaginación les pidió.

Yo me sentía así hace unos años. Soñaba con aprender a hacer surf, pero de pronto me preguntaba, “¿cómo voy a aprender a surfear, si no vivo en la costa?”. También me imaginaba con mi portátil, escribiendo desde mi jardín con vistas al mar. Y pensaba: “Para eso tienes que ser escritora y vivir de lo que escribes, y eso es altamente improbable, no eres J.K.Rowling”.

Siempre me ponía excusas y desterraba las ideas locas de mi mente con una respuesta muy superficial, abanderada de mis miedos. ¡¡Nunca más!! Porque en esta vida, lo difícil se hace y lo imposible se intenta.

El entorno y dejar un trabajo fijo por otro más en línea con tus sueños

El subtítulo de arriba está inspirado en este artículo de Los Cazadividendos, un post donde el protagonista detalla con mucho acierto un proceso nada fácil de llevar.

Mi caso sería el de una persona que deja su trabajo fijo con un sueldo decente por un trabajo temporal de 3 meses con un sueldo de supervivencia, sin la certidumbre de saber qué pasará después. Pero hace bastante tiempo que aprendí a vivir cómoda en la incertidumbre, sobre todo cuando estoy segura de mis decisiones.

Lo que sí llevaba esperando un tiempo era que mi familia, y en concreto mis padres, empezaran a estar más felices por mí que preocupados, y ese momento ha llegado. Por fin. Ahora, cada vez que hablo con mi madre, se la nota contenta y positiva. Me frustraba mucho el no poder transmitirle la ilusión por mi proyecto personal y sólo evocar en ella incomprensión. Pero ahora estoy pletórica con mi nuevo trabajo y cuando le cuento a mi madre los detalles (traducidos a un lenguaje más humano y menos técnico), creo que comprende bastante bien lo que hago y eso la tranquiliza a la par que la alegra.

Y con esta idea cierro el post, segura de que, si quieres convencer a alguien de algo, lo mejor es demostrárselo con hechos, y no sólo con palabras.

¡SEGUIMOS ADELANTE CON LA MARATÓN!

Si crees que este post puede serle útil a alguien, por favor, ¡compártelo!:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies para asegurar que se da la mejor experiencia al usuario. Si continúas utilizando este sitio se asume que estás de acuerdo. más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar