“El universo se expandirá y luego se cerrará en sí mismo. A continuación volverá a expandirse y repetirá este proceso hasta el infinito. Lo que no sabes es que cuando el universo vuelva a expandirse, todo será otra vez como ahora. Cualquier error que cometas esta vez, lo revivirás en la próxima ocasión. Todos los errores que comentas los revivirás una y otra vez, eternamente. Por eso mi consejo es que estar vez tomes la decisión correcta, porque esta oportunidad es la única que tienes” – Kevin Spacey haciendo de extraterrestre elocuente en K-PAX
Tomar la decisión correcta en la vida no es fácil
Con esa frase abro el post, con la intención de reflexionar sobre las oportunidades que se nos presentan en la vida y la fortaleza mental que se necesita para tomar las decisiones correctas.
Desde la última vez que escribí, he avanzado con mis proyectos y terminado otro más del curso de Andrei, una app con JavaScript y React que sencillamente interactúa cuando buscas el nombre de cualquiera de los robots listados.
Una carrera de fondo
No es que sea gran cosa, y aun así me ha costado sudor y frustraciones varias, aparte de que todavía no domino JavaScript y mucho menos React. Pero esto es una carrera de fondo…
A veces me invade la incertidumbre y me quedo pensando si seré capaz de cumplir mis objetivos de cambiar de trabajo y sector pronto. Y es que a veces siento que he dado demasiada rienda suelta a mi niña interior, que tiene más imaginación que Alicia y su país de las maravillas.
Por suerte tengo a mi novio para bajarme a la tierra y animarme diciéndome que, más tarde o más temprano, conseguiré mis objetivos.
Resistir o retirarse de la carrera
Lo importante es no rendirse, porque ese es el sacrificio que nos diferencia de la gente que sólo se queja de su vida actual pero se limitan a contar sus penas con unas cañas, a hacer unas mínimas búsquedas en google de “cómo cambiar de vida” y poco más.
Y esa no es nuestra forma de actuar.
Por primera vez, he tomado las riendas de mi vida y estoy siguiendo un plan enteramente diseñado por mí.
Y sé que va a funcionar, porque cada día no me levanta de la cama el despertador, si no la ilusión cumplir un objetivo cada vez más cercano. La certeza de que cada día que me levanto es un día menos que me queda para cambiar de vida (porque mi cambio de trabajo no es sólo un cambio de trabajo…).
La importancia de la educación financiera y de disfrutar del camino
Una de las cosas fundamentales que he aprendido en los libros que me estoy leyendo sobe educación financiera y cómo crear un futuro a mi medida es el hecho de disfrutar del camino.
No es que lo haya aprendido, es que me he dado cuenta de que, si no disfrutas del camino, es que has elegido el camino equivocado. Por eso, más que aprenderlo, realmente me ha servido para cerciorarme de que he elegido la senda correcta.
Y sí, como anuncié en el post anterior, he empezado a buscar trabajo y por el momento ya me han rechazado de una de las empresas, así que estoy hasta contenta. ¿Por qué? Sencillamente porque ése es el primer paso para que me llamen en otra oferta que esté por venir.
RadioFriki
A estas alturas me he vuelto una friki del desarrollo web. Como he adquirido varios cursos online sobre el tema, los que me parecen menos interesantes y de puramente repaso me lo pongo cuando voy de camino al trabajo o mientras estoy en la ducha, arreglándome, etc. Me los pongo como si fueran la radio, son mi nueva música.
Independencia financiera
También hay otra cosa fundamental que me pongo a escuchar a modo radio en mis momentos libres, y es el tema de la independencia financiera.
Hace ya tiempo que descubrí esta estrategia para ser libre financieramente, y sigo aprendiendo mucho sobre ella y cómo aplicarla. Ahora estoy escuchando las charlas sobre el grupo Objetivo 2035, que están en YouTube. Están basadas en parte en el libro de Josan Jarque, que ya me leí y me encantó.
Recientemente también me he terminado La semana laboral de 4 horas, un clásico que llevaba tiempo queriéndome leer. No me ha dado las claves para cambiar de vida, pero sí me ha enseñado que otro estilo de vida es posible, y sus historias inspiradoras motivan a cualquiera.
También me he terminado ¡Vive sin trabajar!, del cual destacaría la importancia de saber venderse, pero también la importancia vital de que te guste tu trabajo.
El libro habla de conseguir un trabajo que te guste y trabajar muy duro en ello para convertirte en el mejor y exigir que te paguen un salario acorde con tu valía. A su vez, habla de la importancia de invertir lo que ganes para que tu dinero trabaje para ti mientras tú trabajas para seguir generando más dinero, lo que posteriormente te hará libre.
Más historias de éxito
Estos días también me ha llegado la historia de una conocida que, a sus 30 años, no encontraba trabajo de lo suyo (medio ambiente) y que decidió, mientras llegaba la oportunidad, ponerse a dar clases de alemán (ella es alemana) para poder tener algún ingreso. Ahora cobra 27€/hora, tiene alumnos para aburrir y lo hace todo desde la comodidad de su casa. Eso para mí es una historia que, si no es de éxito, se le parece mucho.
Sigamos adelante.