Objetivos versus realidad
Y nuevamente, llegó otro dÃa clave. Llegó…y pasó. El pasado 4 de marzo este Reto Computer Geek 365 cumplió su plazo de consecución. Es curioso, cuando el 4 de marzo del año pasado senté las bases para este reto, me daba miedo e incluso vergüenza imponerme un plazo de 365 dÃas. Vergüenza futura, podrÃamos decir, porque pensaba que, si no conseguÃa mi objetivo en el plazo marcado, me iba a sentir una fracasada.
Qué distinta ha resultado ser la realidad. Y es que 386 dÃas después de empezar este reto, lo que siento en mi corazón es una satisfacción que nunca antes habÃa sentido. Y lo mejor de todo es que algo me dice que este estado mental en el que me encuentro no ha hecho más que empezar.
Mis procesos mentales
También me parece muy divertido leer algunos de mis posts anteriores y ver cómo evolucionan los pensamientos en mi cabeza. Alguien podrÃa pensar que soy como una veleta, que cambia de opinión con la dirección del viento, pero yo no lo veo asÃ. Simplemente dejo que mis pensamientos tomen forma, pasando algunos a convertirse en historietas mentales.
Dejo la idea macerar un tiempo, y, si después de unas semanas, ésta sigue dándome vueltas, entonces la paso a un compartimento mental destinado a evaluarla de manera más racional.
Por ejemplo, el tema del bootcamp de programación al que estuve dándole vueltas en febrero ya no me parece tan ideal. No es que ahora considere una mala idea hacer un bootcamp, pero he valorado más detenidamente sus pros y sus contras, y los contras serÃan:
- Es muy caro.
- Ya tengo las bases de HTML, CSS y JavaScript, asà que quizás no le sacarÃa 100% partido al programa (teniendo en cuenta la gran inversión que conllevarÃa)
- Inevitablemente supondrÃa que tendrÃa que dejar mi trabajo
Pros:
- Por toda la información que he recopilado, parece que sales tan preparado que la inversión merece la pena, porque la inserción laboral está (casi) garantizada.
- Quizás serÃa el empujón que necesito para acelerar mi aprendizaje.
Creo que, si los hubiese descubierto antes de empezar a estudiar, quizás me habrÃa despedido de mi antigua empresa para irme 3 meses intensivos a hacer un bootcamp, pero también eso habrÃa conllevado un posible infarto de mis padres por haber dejado un trabajo fijo para irme a hacer «cosas de informática esa». Creo que habrÃa supuesto un alto grado de estrés emocional difÃcil de gestionar con mis padres, que son un poco adictos al drama…
Asà que de momento dejo el tema de los bootcamps en pausa.
VÃsteme despacio, que tengo prisa
Me gustarÃa pasar más tiempo con mi familia y mis amigas, en el sur. Para mÃ, ‘’más tiempo’’ ya supone el poder ir a Alicante cuando me de la gana, mediante un vuelo directo o tren directo. Sip, me parece un plan óptimo, oiga. Y ahà sigo, enfocada en ello.
Pero hoy, un año después de empezar este reto, he dejado de tener ansia y prisa por irme. Porque el momento llegará cuando tenga que llegar, y mientras tanto, yo seguiré trabajando duro para conseguirlo, fiel a mis valores.
¿Vives de acuerdo con tus valores?
A partir de este momento, dejo de centrarme tanto en los plazos, para centrarme en mis objetivos, y sobre todo, para vivir acorde a mis valores. SÃ, mis valores: mi capacidad de sacrificio, mi constancia y mi optimismo. Mi honestidad, esa que me chirriaba en mis anteriores trabajos, cuando detestaba lo que hacÃa y eso me hacÃa sentir como si no fuese yo misma, y era sencillamente porque no estaba siendo honesta conmigo misma.
Esta reflexión ha sido motivada por dos factores. El primero es que hace unas semanas hice un ejercicio súper interesante llamado ‘’Tu vida ideal’’. En él, debes contestar una serie de preguntas sobre cómo serÃa tu vida ideal, si en la vida no existiesen obstáculos.
Parece sencillo, pero no lo es. Creo que yo acabé rellenando 10 folios. Ahora lo tengo en uno de mis cajones, pero pienso re-leerlo en unos meses para ver si me he acercado un poquito más, aunque para eso no necesito leerlo, porque ya lo siento. Soy muy feliz disfrutando del camino hacia mi ‘’vida ideal’’, aunque también es cierto que pronto nos tomaremos un descanso y nos iremos de (unas muy necesarias) vacaciones para recargar las pilas.
El segundo factor ha sido la lectura de este artÃculo de Pau Forner, el cual me ha cautivado por completo y me ha obligado a hacer un viaje interior muy necesario para todo el mundo.
Sintonizando amigos afines
Es curioso, pero ninguna de mis amigas cercanas que se sienten insatisfechas con su vida me ha preguntado cómo cambié la mÃa. Esos comentarios vienen de gente no tan cercana, de gente que acabo de conocer, como uno de los trainees de mi empresa. Un chavalÃn adorable, que, aunque para mà es un genio del backend, me pregunta todos los dÃas, fascinado, cómo he podido dar ese cambio a mi vida, y me pide consejos sobre productividad, jajaja.
En fin, que me voy por las ramas…
En estas últimas semanas he terminado, por fin, el curso de JavaScript de Jonas, ¡qué contenta estoyyyy!
Y es que, como ya conté, es un curso que me costó dos intentos terminar, asà que siento que mi esfuerzo ha sido doble. Y como de dobles va la cosa, también he terminado el curso de Advanced CSS de Jonas! Menuda pasada de curso, me ha encantado. Aquà mi último proyecto del curso, con el que cierro esta etapa de CSS para dedicarme enteramente a JavaScript.
Y como estoy on fire, también he terminado el tutorial sobre JavaScript de The Ninja Net. También me ha encantado y me ha parecido súper enfocado para principiantes, cosa muy útil para reducir las frustraciones a lo mÃnimo al principio de este proceso para convertirse en desarrollador web.
Angular ninja: el mini reto
No quiero acabar sin mencionar que he empezado otro de mis grandes mini-retos: aprender Angular. Igual que con JavaScript, voy por mi segundo intento, ya que la primera vez tuve que dar un paso atrás porque no me enteraba de la misa la mitad. Asà que tuve que volver para profundizar en algunos conceptos de JavaScript tan fundamentales como las clases y las instances. Asà que retomo el sendero que me conducirá a convertirme en una Angular Ninja 😀
Por ahora, he aprendido ‘’the basics’’ y ahora me embarco de lleno en ‘’Components & data binding’’.
¡¡VAMOS!!
Caerse está permitido. Levantarse es obligatorio
Proverbio ruso
¡Gracias Patty! Con el esfuerzo puesto en la dirección correcta, todo llega…o eso espero 🙂
Veo que tienes muchas ganas de conseguir tus objetivos, animo y fuerza!
Patty
¡Que chula tu historia!
¡Vamos que pronto lo consigues!